Contenido
El problema
Cuantos de nosotros hemos pasado el trágico y amargo trago de levantar nuestro Smartphone después de una caída y ver la pantalla rota ¡Noooooo!……..
Resulta increíble el adelanto tecnológico de lo que hoy día podemos hacer con nuestros celulares grandes avances en la potencia de microprocesadores aspectos como el diseño, autonomía de batería, y cámara fotográfica que es uno de los puntos donde las empresas dedicadas a la elaboración de estos dispositivos centra mucho más su atención.
En cuanto a su diseño, no han sufrido gran cambio esto trae consigo que muchos usuarios opten por seguir más tiempo con sus dispositivos móviles, el promedio de vida de un Smartphone es de poco más de tres años; Aunque sin duda conocemos a más de uno que cambia de modelo de celular como cambiar de Jeans, ya sea por gusto o por necesidad generalmente relacionado con la clásica maldición de la pantalla rota
Lo nuevo
No es de sorprendernos que las compañías busquen fabricarlos ahora con materiales más resistentes ya que a nadie le gusta lidiar con pantallas deterioradas o rotas.
Desde la tercera generación de Gorilla Glass, la resistencia a caídas y rayaduras se había mantenido sin grandes cambios, bajo esta premisa los teléfonos inteligentes necesitarán de una mejor combinación de componentes con mayor resistencia a caídas, rayones o impactos que pudiera dañar el hardware. Por esa razón, la compañía Corning mejoró la resistencia del ya conocido y afamado cristal Gorilla Glass con el que se fabricarán la siguiente generación de dispositivos móviles de Samsung y Apple.
El vicepresidente y gerente general de la división de electrónica de consumo móvil de Corning “John Bayne” aseguró que el cristal de nueva generación soportará golpes o daños aún más graves, «Desarrollamos un vidrio con un doble de resistencia a caídas y rasguños». El nuevo vidrio templado denominado Gorilla Glass Victus, resiste impactos de hasta 2 metros sobre superficies duras, esto en comparación al vidrio que utilizan comúnmente los teléfonos el cual resiste caídas de no más de 80 centímetros.
Además la resistencia a rayones será dos veces más gracias a la aleación de aluminosilicato, esto le da ventaja competitiva sobre los cristales producidos de otras marcas como Dragontrail o Dinorex quienes utilizan álcali-aluminosilicato o zafiro para la construcción de sus pantallas.
En conclusión
Como ya es costumbre Samsung será uno de los primeros en introducir el cristal de séptima generación de la empresa con sede en Nueva York en los dispositivos Galaxy Note 20, Galaxy Fold la compañía surcoreana será quien este a la vanguardia en este tema. Por su parte la compañía de la manzana, Apple anunció que invirtió 250 millones de dólares en Corning para el desarrollo e investigación de vidrio para la siguiente generación de sus productos iPhone, iPad y Apple Watch.
Ahora con la séptima generación Corning Gorilla Glass ya patentado busca mejorar las soluciones que ofrecen sus competidores enfocándose en mejorar el grosor y resistencia al impacto y rayaduras haciendo cada vez más indestructibles y resistentes nuestros dispositivos sin duda una buena noticia para todos.